Caso clínico Medicina hiperbárica: cierre de comunicación buco nasal con aislación de plasma rico en factores de crecimiento

Paciente masculino de 67 años que fue intervenido quirúrgicamente por un tumor laríngeo, realizando una laringectomía total (LT) (ver figura 1).

Se realizó radioterapia (RT) preoperatoria 2000 rads., para disminuir el volumen tumoral. Se practicó la cirugía realizada por los otorrinolaringólogos (ORL). Posteriormente a estos tratamientos oncológicos fue derivado a fonoaudiólogo para la reeducación del habla mediante la técnica de voz esofágica. El paciente no aceptó la mutilación quirúrgica posterior y en una instancia de su estado de depresión psicológica intentó autoeliminarse mediante un arma de fuego que penetró por el área submandibular en piso de boca, atravesó lengua y paladar óseo y salió a nivel del seno frontal derecho.

La utilización de los factores de crecimiento y la terapia hiperbárica en la cirugía bucomaxilofacial, así como en la cirugía plástica reconstructiva, forman parte en la actualidad del procedimiento auxiliar de la cirugía, antes y después del acto quirúrgico, para poder obtener mejores resultados en la cicatrización, así como en la regeneración o en la preservación de los tejidos.

El objetivo de la presentación de este caso clínico en particular es mostrar el éxito del cierre de una comunicación buconasal producida por un impacto de arma de fuego como intento de autoeliminación (ver figura 2) en un paciente oncológico irradiado en el área cérvicofacial, que fue intervenido quirúrgicamente por tumor de laringe y se practicó una laringectomía total (LT).

Para este caso se propuso realizar el cierre quirúrgico realizando colgajo rotado (ver figura 3) mediante el uso de la proteína rica en factores de crecimiento (PRGF) y dosis preoperatorias de TOHB (ver figura 4).

Teniendo en cuenta que estamos frente a un paciente oncológico irradiado en el área, lo cual afecta la cicatrización de los tejidos circundantes, es que nos propusimos esta técnica combinada. La cicatrización de heridas a través de la terapia hiperbárica preoperatoria y postoperatoria de oxígeno al 100% (ver figura 6) con la aislación de la proteína elaborada en forma intraoperatoria (PRGF) de la sangre del propio paciente (Ver figuras 4 y 5).

La hiperoxia generada por la terapia hiperbárica al 100%, estimula la formación de nuevos vasos, promueve la angiogénesis a nivel local y vasculogénesis por estimulo de células madre. También tiene efecto positivo al disminuir la hipoxia de los tejidos involucrados, otorgándole efecto bactericida, disminución de la inflamación, así como la disminución del IL proinflamatorias.

Figura 1. Paciente con laringectomizado.
Figura 2. Comunicación buconasal.
Figura 6. Cámara hiperbárica.
Figura 3. Colgajo rotado bilateral.
Figura 4. Proteína rica en factores de crecimiento (PRGF).
Figura 5. Fibrinógeno.
Figura 7. Cierre intraoperatorio con PRGF porción interna y fibrinógeno porción externa.
Figura 8. Cicatrización a los 10 días.

El tratamiento con OHB resulta un excelente adyuvante para la cicatrización postoperatoria en pacientes oncológicos que recibieron radioterapia, ya que permite obtener niveles supranormales de presión de oxígeno tisular, la cual es indispensable para acelerar los procesos cicatrizales. El depósito de colágeno se produce en proporción con los niveles de oxígeno tisular. Por lo tanto, la TOHB es un excelente aliado en la cicatrización de pacientes oncológicos.


Bibliografía
SERRA RENOM, JM. Uso de factores de crecimiento plaquetario unidos a un injerto de grasa para lipofiling facial en ritidectomia: Cirugía Plástica Iberolatinoamericana v.3, p.32-191, 2006.
WHITMAN DH; BERRY RL; GREEN DM. Platelet gel; and autologous alternative to fibrin glue with applications in oral and maxillofacial surgery. J Oral Maxillofac Surg. v.55 p.99-1294, 1997.
Unión Mundial de Sociedades de cicatrización de heridas (WUWHS), Congreso de Florencia, Documento de posición, tratamiento del biofilm. Wounds international 2016.
Han, g, & Ceilley, R. Chronic Wound Healing: A Review of Current Management and Treatments. Advances in Therapy, 2017;34(3),599-610.
Huang XP. Liang, B. Jiang, et al., Hiperbaric oxygen potentiates diabetic wound Healing by promoting fibroblast cell proliferation and endothelial cell angeogenesis, Life Siences.2020

About the author

Dr. Wilson Golomar
Dra. Mariana Benítez
Dr. Marcel Simonetti
La utilización de los factores de crecimiento y la terapia hiperbárica en la cirugía bucomaxilofacial, así como en la cirugía plástica reconstructiva, forman parte en la actualidad del procedimiento auxiliar de la cirugía, antes y después del acto quirúrgico, para poder obtener mejores resultados en la cicatrización, así como en la regeneración o en la preservación de los tejidos.
Facebook
Twitter
LinkedIn