Prevención en Riesgo Químico

Este articulo explora los riesgos más comunes asociados al trabajo con Productos Químicos y las medidas de prevención esenciales. Como objetivo principal se pretende informar y concientizar a las personas sobre el uso, manipulación, principales accidentes, vías de entrada al organismo.

Comprender estos riesgos es fundamental para garantizar la Seguridad y el Bienestar de los trabajadores. En el contenido del mismo se incluirán conceptos básicos, usos más comunes, Normativa vigente Aplicable en nuestro país, así como las Medidas de Seguridad.

Los productos químicos son sustancias con propiedades específicas que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones de la vida cotidiana y en numerosas industrias. Desde productos de limpieza, hasta materiales de construcción, entre otros.

Usos más comunes:
1- Industria química: Los productos químicos se fabrican y utilizan en la producción de una amplia gama de sustancias, desde plásticos, usos farmacéuticos y fertilizantes.

2- Productos de limpieza: Muchos productos de limpieza, como detergentes y desinfectantes contienen productos químicos diseñados para eliminar gérmenes y suciedad de superficies.

3- Agricultura: Fertilizantes, pesticidas y herbicidas son productos químicos esenciales para mejorar la producción agrícola y proteger los cultivos. 

4- Medicina: Los productos químicos se utilizan en la fabricación de medicamentos y tratamientos médicos para abordar diversas condiciones de Salud.

5- Manufactura: La industria fabricante utiliza productos químicos en procesos como la metalúrgica, la producción de materiales de construcción etc.

6- Energía: Los productos químicos desempeñan un papel clave en la industria energética, desde el procesamiento de combustibles hasta la fabricación de baterías.

Vías de ingreso al organismo:

1- Respiratoria: Constituye la principal vía de ingreso. La inhalación de vapores, polvos, gases tóxicos, puede afectar el sistema respiratorio y causar daño pulmonar.

Las precauciones a tener en cuenta son: realizar las tareas en áreas bien ventiladas, en caso de ser necesario instalar extracción localizada o utilizar mascarillas adecuadas, dependiendo del tiempo de exposición y contaminante.

Los gases entran sin dificultad y los polvos, llegan a diferentes niveles de las vías respiratorias, dependiendo del tamaño de las partículas.

Lo que entra a la vía respiratoria y llega al pulmón, puede pasar a la circulación y distribuirse en el organismo con gran facilidad

2- Vía digestiva: La ingestión de productos químicos puede causar intoxicación y daño interno. Esta vía de ingreso se puede dar de forma accidental, sin que el trabajador lo advierta, como, por ejemplo, utilizar un guante contaminado.

Las precauciones que se deben adoptar son, no comer, ni beber en áreas de producción, lavarse las manos antes de comer.

El ingreso por ingestión es una posibilidad cuando se ingieren alimentos o bebidas, se fuma con las manos contaminadas o cuando la comida o bebida están en el mismo ambiente donde se está usando el producto. También pueden ocurrir accidentes, como por ejemplo cuando se ingiere involuntariamente un producto químico, por confusión.

Por lo que debemos evitar:
Envases sin etiqueta.
Productos químicos en envases de refresco. 
Productos químicos en lugares inapropiados.

3- Vía Dérmica: El contacto directo con la piel puede causar irritación, alergias, dermatitis o absorción de sustancias toxicas.

La absorción a través de la piel es muy importante si se tiene contacto directo con el producto. La piel es un tejido más grueso, que actúa como barrera, sin embargo, tiene zonas que facilitan el pasaje del producto.

Hay sustancias químicas que alteran la estructura de la piel, disminuyendo el pasaje de las sustancias. Cuando la piel está lesionada por traumatismos y tiene grietas también se facilita el pasaje de la sustancia química a la sangre.

Según la Normativa Vigente Aplicable, el Decreto 307/009 de Productos Químicos se deben de adoptar las siguientes Medidas de Prevención y Protección:

Etiquetado y señalización: Todos los productos químicos deben de tener etiquetas claras que indiquen su contenido, riesgos asociados, toxicidad y peligrosidad.

Formación: Proporcionar capacitación continua sobre manipulación segura, incluyendo Procedimientos de Emergencia.

Almacenamiento Seguro: Almacenar productos químicos de acuerdo a las regulaciones y recomendaciones del fabricante. Contar con las FDS de cada producto (ficha de datos de Seguridad).

Acceso restringido: Limitar el acceso solo a trabajadores capacitados y autorizados para manipular productos químicos.

Primeros auxilios: Se debe contar con personal capacitado en procedimientos ante un accidente laboral o posibles emergencias.

Evaluación de Riesgos: Realizar evaluaciones de riesgo periódicas, para identificar posibles peligros y actualizar los protocolos de seguridad, según sea necesario.

Responsabilidades
El manejo seguro de productos químicos es una responsabilidad compartida, entre empleador y trabajador.

Es fundamental que las empresas proporcionen un entorno de trabajo seguro. Por parte del empleado debe de cumplir con las buenas prácticas y utilizar el equipo de protección adecuado.

Se puede concluir en que la conciencia, la educación y el compromiso son esenciales para garantizar un entorno laboral seguro y saludable.

Tec Prev Elisa Suárez Sartori
Facebook
Twitter
LinkedIn