Opción Médica

Cabezazos en el fútbol infantil

Además de los vínculos sociales que promueve, debe considerarse que el fútbol infantil trae múltiples beneficios para la salud física y mental.

Sin embargo, la recurrencia de golpes debe ser tenida en cuenta. Debemos distinguir entre dos tipos de golpes en la cabeza en el deporte: los que producen síntomas inmediatamente (conmoción cerebral y traumatismo encefalocraneano) y los pequeños golpes repetidos que no provocan síntomas en el momento de producirse, pero su acumulación puede llevar a daños en el cerebro a mediano y largo plazo.

Si bien no está clara la relación entre cabecear el balón y el riesgo futuro de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, el cerebro en desarrollo}, sumado a la falta de fuerza para mantener la cabeza estable y la falta de experiencia para minimizar riesgos de los niños, pone en consideración evitar los cabezazos repetidos durante la niñez.

Aunque no se tenga actualmente toda la evidencia científica, parece sensato y prudente adelantarse y prevenir hasta tanto se aclaren más las posibles repercusiones por cabecear la pelota.

En ese sentido, en Inglaterra y Estados Unidos no se permite el cabezazo en el fútbol infantil.

International Football Association Board (IFAB) es una entidad que asesora a la FIFA sobre las reglas de juego en el fútbol y recomienda prohibir el cabezazo en el fútbol infantil como medida de protección ante eventuales repercusiones futuras en la salud cerebral.

Esta recomendación se comunicó a todas las federaciones. Al mismo tiempo, esto podría servir para evitar los golpes en la cabeza de mayor entidad como consecuencia de disputar el balón buscando cabecear, por ejemplo, cabeza contra cabeza, así como codazo o rodillazo contra la cabeza.

Toda medida de prevención de lesiones, lejos de ser una limitante, facilita la práctica del ejercicio y deporte preferido con mayor seguridad y tranquilidad para los niños y sus familias, optimizando el desarrollo de capacidades y el disfrute por el juego.


Bibliografía
Cockerell OC, Iino Hayes N, Sylvester R. The neurological risks of playing association football. JRSM Open. 2021 Nov 18;12(11):20542704211055558.
Stern RA. Soccer and Mortality – Good News and Bad News. N Engl J Med. 2019 Nov 7;381(19):1862-1863. doi: 10.1056/NEJMe1912071. Epub 2019 Oct 21.
Nitrini R. Soccer (Football Association) and chronic traumatic encephalopathy: A short review and recommendation. Dement Neuropsychol. 2017 Jul-Sep;11(3):218-220.
Neal J, Hutchings PB, Phelps C, Williams D. Football and Dementia: Understanding the Link. Front Psychiatry. 2022 May 27; 13:849876.
Mackay DF, Russell ER, Stewart K, MacLean JA, Pell JP, Stewart W. Neurodegenerative Disease Mortality among Former Professional Soccer Players. N Engl J Med. 2019 Nov 7;381(19):1801-1808.
Ntikas M, Binkofski F, Shah NJ, Ietswaart M. Repeated Sub-Concussive Impacts and the Negative Effects of Contact Sports on Cognition and Brain Integrity. Int J Environ Res Public Health. 2022 Jun 9;19(12):7098.