CASMU IAMPP, una institución pionera, líder y de referencia en Uruguay

La prestación de servicios en salud cumple con el axioma doctrinario de tres pilares imprescindibles e interrelacionados para su función que son: asistencia, docencia e investigación.

Su cumplimiento integrado permite ofrecer una atención médica de alta calidad al sujeto de forma holística, humanista, racional, responsable y adecuada.

CASMU IAMPP es una institución pionera, líder y de referencia en el Uruguay en:

  • Asistencia (A): por la calidad ofrecida con el agregado estratégico de estar siempre “más cerca de su vida”.
  • Docencia (D): por su personal profesional, mayoritariamente con carrera académica docente, de alta capacidad profesional y humana.
  • Investigación Clínica (IC): fundamental para el desarrollo e innovación institucional al permitir obtener datos objetivos de alta calidad, reproducibles, con valoraciones epidemiológicas continuas, aplicación y desarrollo de nuevos fármacos, técnicas y dispositivos diagnósticos, evaluación de perfiles fármaco-económicos favorables, controles de farmacovigilancia activa y pasiva, ofreciendo alternativas únicas en Uruguay para beneficio de los usuarios CASMU IAMPP.

El primer objetivo de estos estándares I+D+i es asegurar la protección de los sujetos de estudio, respetando su dignidad, derechos, seguridad, bienestar y autonomía, para obtener resultados robustos y confiables como corolario de la IC.

Internacionalmente debido a los altos costos y a los recursos siempre limitados en salud, se constituyen grupos cooperativos multi, inter y transdisciplinarios, públicos y/o privados.

En Uruguay, el Consejo Directivo del CASMU IAMPP tomó la trascendente e innovadora decisión a nivel IAMPP país, para que a partir del 6 de agosto del año 2012 comenzara a funcionar en el CASMU IAMPP, la primera Unidad de Investigación Clínica privada en el Uruguay (UIC).

La UIC CASMU IAMPP tiene como objetivo ofrecer un óptimo servicio integral de atención sanitaria para los requerimientos del usuario CASMU IAMPP, cumpliendo con el axioma de brindar la mejor asistencia, docencia e investigación clínica de excelencia, cumpliendo las normas de buenas prácticas de IC internacionales, regionales y nacionales, promoviendo una mejora constante en la atención que brinda a sus afiliados, asegurando la generación de conocimientos profesionales médicos y paramédicos que permiten obtener niveles asistenciales de excelencia para ser considerados como líderes de referencia nacional, regional e internacional.

Para el cumplimiento de una óptima y excelente gestión en IC, el CASMU IAMPP tiene procedimientos estándar escritos para la consideración de los protocolos de IC que proponen cada una de las jefaturas especializadas de CASMU IAMPP.

Cada propuesta de protocolo de IC es analizada en referencia al interés, pertinencia, factibilidad y beneficios para el sujeto y la institución, por UIC, Comité Científico, Dirección Médica, Comité de Ética Institucional en IC. Todos constituidos de acuerdo con las exigencias regulatorias internacionales, regionales y nacionales, observando el estricto cumplimiento de todos los aspectos metodológicos, ético y legales de protección del sujeto.

Los profesionales que integran la UIC CASMU IAMPP tienen reconocida formación y amplia experiencia en IC nacional e internacional, independiente y patrocinada, adquirida durante más de 40 años en centros de referencia de Estados Unidos, Europa, Australia y Uruguay. Se capacitan de manera continua y cumplen estrictamente con las exigencias regulatorias nacionales, regionales e internacionales, con el objetivo de brindar un proceso de calidad y excelencia para los sujetos.

Todo lo que se hace en IC debe ajustarse a normas y principios de humanismo ético-legal insoslayables, con un respeto absoluto de la autonomía de la persona. En este ámbito, el CASMU IAMPP cumple con los más exigentes estándares de regulación internacional, regional y nacional.

CASMU IAMPP tiene múltiples acuerdos de colaboración académica universitaria para I+D+i a nivel nacional, regional e internacional. Esto da la posibilidad de participar en estudios patrocinados e independientes, nacionales, regionales e internacionales, permitiendo a los sujetos el acceso a innovadores estudios diagnósticos, terapéuticos y servicios de atención de excelencia que cumplen con las Buenas Prácticas Clínicas en IC establecidas por la Conferencia Internacional de Armonización (GCP/ICH) con:

  • Institutos: NIH, Karolinska/OMS, Pasteur Montevideo Digem-Biotec, Clemente Estable, CUDIM,
  • Universidades: Chicago, Filadelfia, Sur California, UTAH, Minnesota, Del Valle´Hebron, Universidad de la República, Farmacología Clínica y Terapéutica, Ciencias Centro de Investigaciones Nucleares, ORT, Universidad de Montevideo, Universidad Católica del Uruguay, CLAEH,
  • CRO´s: IQVIA, RARAS/EUGEN (Estados Unidos, Brasil), CLINERION (Alemania, Suiza)
  • Agencias y patrocinadores públicos y privados, internacionales y nacionales.

CASMU IAMPP tiene con ellos actualmente múltiples actividades de capacitación, entrenamiento en I+D+i con protocolos activos.

La UIC CASMU IAMPP cumple con un programa estratégico y táctico, generando múltiples beneficios para el país, la institución, sus técnicos, no técnicos y principalmente para los usuarios con tareas en el plano:

  • Asistencial: al tener el CASMU IAMPP todas las especialidades y servicios requeridos, así como un laboratorio de análisis clínico modelo en el país y la región, permitiendo el pasaje de estudiantes y residentes médicos de las instituciones con acuerdos de colaboración.
  • Docente: de capacitación y actualización anual al personal sanitario médico y no médico involucrado en IC en la excelencia de Buenas Prácticas Clínicas, manejo de historia clínica electrónica, acceso a base de datos, intercambio con equipos docentes de las universidades colaborativas, etc.
  • Investigación: se reconoce mundialmente que las instituciones que tienen más desarrollo en el área de la IC son las que presentan mejor calidad asistencial con mayor prestigio a nivel internacional. En este sentido, el desarrollo de la IC favorece directa o indirectamente a todos los usuarios de la institución CASMU IAMPP.

Los investigadores y todos los profesionales del equipo de salud CASMU IAMPP reciben múltiples beneficios por participar en IC, como: capacitación, desarrollo profesional y científico participando activamente en la generación de nuevos conocimientos, generación de líderes de opinión, mejora en la capacidad de satisfacer las necesidades de los afiliados, acceso precoz a técnicas diagnósticas y terapéuticas innovadoras de última generación, estimulación y contracción al trabajo intra, trans e interdisciplinario, generación de vínculos a nivel internacional con participación en actividades científicas, generación de publicaciones indexadas nacionales e internacionales, presentación y obtención de premios por la tarea de IC, generando nuevos puestos de trabajo genuino altamente calificados con remuneración de nivel internacional.

El desarrollo de la IC permite posicionar a CASMU-IAMPP como una institución líder y de referencia en el área a nivel nacional aportándole diferentes beneficios, los cuales contribuyen en gran medida a la mejora de la calidad asistencial y por lo tanto se traducen en un beneficio extra para sus afiliados. Dentro de los beneficios se incluyen la generación de ingresos extra presupuestales importantes, compensación de la remuneración para los investigadores y colaboradores, generación de nuevos puestos de trabajo con alto nivel de calificación, acceso a nuevas infraestructuras, mejora y excelencia en la formación de los profesionales en IC, mejora de los servicios asistenciales, incorporación e inclusión precoz de nuevas tecnologías, diagnóstico y terapéuticas para mejora de los servicios y sus prestaciones propias y de venta a terceros, generación de tiempo y recursos para desarrollar investigaciones independientes propias, optimización de las pautas y/o protocolos de tratamiento, promover el cumplimiento de esquemas fármaco económicos favorables, establecer pautas de fármaco vigilancia, atención activa a las posibilidades de error, desarrollo de plataformas de tecnologías de la información digital, mayor y mejor conocimiento de las características demográficas y epidemiológicas de los usuarios CASMU, entre otros beneficios.

A nivel del sistema privado de salud en Uruguay, CASMU IAMPP es la única institución que dispone de una UIC, modelo de excelencia y referencia en IC nacional, regional e internacional, presentada como centro de vanguardia en la generación de conocimiento e innovación para sus afiliados y la medicina en Uruguay.

Con organismos internacionales y nacionales se participa actualmente en protocolos de IC que modificarán las pautas de diagnóstico y tratamiento de múltiples patologías. A título de ejemplo, la puesta a punto de biopsia líquida para el diagnóstico en cáncer de pulmón.

Con más de un centenar de protocolos activos vinculados al desarrollo de nuevos procedimientos técnico-terapéuticos, diagnósticos y epidemiológicos, se involucran todas las especialidades médico-quirúrgicas de la institución. Liderando los protocolos que coordina actualmente la UIC CASMU IAMPP están los departamentos de Cardiología, Cuidados paliativos, Enfermería, Fisiatría, Física médica, Gastroenterología, Ginecología, Hematología, Hemodiálisis, Hemoterapia, Infectología, Laboratorio Clínico, Medicina, Medicina familiar, Medicina preventiva, Microbiología, Nutrición, Nefrología, Oncología, ORL, Pediatría, Psiquiatría, Traumatología, Reumatología, UCI y Urología.

En 2022 publicamos el Anuario de IC CASMU IAMPP, en el transcurso de la pandemia por SARS CoV2, cuando los profesionales de la salud se enfrentan heroicamente a un estado sanitario históricamente diferente, desarrollando una actividad encomiable, ejemplarizante de asistencia, y docencia para bien de los consultantes, llevando a cabo una producción científica admirable en I+D+i con:

  • 114 estudios de IC de excelencia
  • 47 estudios COVID 19
  • 62 publicaciones indexadas
  • 42 nacionales
  • 20 internacionales
  • 1 Premio Nacional

Agradecimientos a:

Consejo Directivo del CASMU en nombre de su presidente Dr. Raúl Rodríguez, vicepresidente Dra. Andrea Zumar, secretario general Dr. Juan José Areosa, prosecretaria Dra. Raquel Pannone, tesorero Dr. Domingo Beltramelli, Dirección Técnica Dr. Nicolás Maseiro y a cada uno de sus integrantes que tomaron una decisión de vanguardia e innovadora al incorporar la investigación clínica como un pilar complementario a la asistencia y a la excelencia del conocimiento profesional médico y paramédico institucional CASMU.

Gerente Comercial Dr. Osvaldo Barrios, al gerente de Compras Cr. Mauro Galante, al departamento de Recursos Humanos y capacitación Dr. Horacio Rodríguez Dulcini, por su apoyo permanente a este proceso y estímulo a la formación y sustentabilidad de la Unidad de Investigación Clínica CASMU.

Profesionales de la salud, médicos y no médicos del CASMU que colaboraron proactivamente en tiempos de una histórica pandemia SARS CoV 2 conformando, integrando y capacitando equipos de trabajo en investigación clínica ejemplar. Sin su dedicación no hubiera sido posible haber logrado los excelentes resultados de referencia en investigación, desarrollo e innovación de alto impacto en la calidad de la atención asistencial para beneficio de los consultantes CASMU.

Afiliados CASMU por haber honrado, compartido y aceptado con su consentimiento personal a participar en protocolos originales de investigación clínica institucional, los que permitieron beneficiarlo, optimizando las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de toda la familia CASMU.

Integrantes del Comité Científico y Comité de Ética en Investigación Clínica CASMU que, con su meticuloso análisis ético de cada uno de los protocolos sometidos a su consideración, abogan por todos los deberes y derechos exigidos en la excelencia de las normativas nacionales, regionales e internacionales.

Departamento Jurídico Prof. Dr. Victor Moldes por su apoyo y asesoramiento permanente en el cumplimiento regulatorio, al departamento Financiero Contable Dr. Santiago Moldes y su equipo por el imprescindible control financiero-económico.

A la secretaría general Dra. Cynthia Márquez, en particular a la secretaría de la Dirección Técnica Lorena Torres, cuya labor cotidiana es fundamental para el meticuloso trabajo documental de la investigación clínica de acuerdo con las exigencias regulatorias de las Buenas Prácticas Clínicas de investigación nacional, regional e internacional.

Empresas farmacéuticas y de diagnóstico nacionales, regionales e internacionales que apoyaron económicamente los protocolos propuestos.

Uruguay XXI por su apoyo formativo y económico.

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) por su apoyo económico en proyectos innovadores de alto impacto para el país y el CASMU.

Acuerdos de colaboración establecidos con institutos: NIH, Karolinska/OMS, Pasteur Montevideo Digem-Biotec, Clemente Estable, CUDIM, Universidades: Chicago, Filadelfia, Sur California, UTAH, Minnesota, Del Valle´Hebron, Universidad de la República, Farmacología Clínica y Terapéutica, Ciencias Centro de Investigaciones Nucleares, ORT, Universidad de Montevideo, Universidad Católica del Uruguay, CLAEH; CRO´s: IQVIA, RARAS/EUGEN (Estados Unidos, Brasil), CLINERION (Alemania, Suiza), agencias nacionales e internacionales y patrocinadores públicos y privados nacionales e internacionales, los que establecen un permanente apoyo, estímulo, intercambio y enriquecimiento mutuo.

Dr. Gustavo Arroyo, MD

Medicina Interna, Farmacología Clínica

Sociedad Uruguay de Telemedicina y Telesalud

Fundación Humanitaria Pro CASMU

El único centro de salud privado de Uruguay que tiene un programa coordinado de asistencia, docencia, Investigación + Desarrollo + innovación (I+D+i), con un estándar de alta calidad.
Facebook
Twitter
LinkedIn