93ArtículosNOTICIAS

“El Hospital de Clínicas debe seguir creciendo”

El decano de Facultad de Medicina, Prof. Dr. Miguel Martínez conversó con Opción Médica acerca del insuficiente presupuesto para la facultad, el proceso del Hospital de Clínicas, que intenta consolidarse y crecer dentro del SNIS sin perder su calidad de universitario, y el impacto de la pandemia en las carreras de Medicina.
92NOTICIASOftalmología

Traumatismos oculares: hipema traumático

El hipema como consecuencia común del trauma ocular, es considerado una urgencia diagnóstica y terapéutica por las lesiones oculares que determinan su aparición y las complicaciones que puede originar. Su tratamiento continúa siendo un desafío y aún no existe un consenso unánime.  La incidencia anual media de un hipema es de 17 cada 100.000 en menores de 18 años y el pico de incidencia es entre los 10 y 20 años. La relación hombre-mujer varía entre 3-5 a 1 por 100.000 habitantes.
92NOTICIAS

Conjuntivitis neonatal

A nivel mundial esta enfermedad afecta del 1.6% al 12% de los recién nacidos. La cifra en los países en vías de desarrollo se incrementa hasta 23%. Uno de los factores de riesgos más influyentes es que la gestante adquiera infecciones durante los últimos trimestres del embarazo, como las provocadas por chlamydia, gonorrea o virus del herpes simples, que además no puedan ser detectadas a tiempo por la falta de controles prenatales o en su defecto porque la gestante es asintomática.
92NOTICIASUncategorized

Nuevos fármacos en el tratamiento de la diabetes tipo 2

En Latinoamérica, 33 millones de personas están diagnosticadas con diabetes tipo 2. El arribo de nuevos grupos farmacológicos, con evidencias contundentes de protección cardiovascular y renal, produjeron un cambio en el paradigma del tratamiento de esta patología, ampliando el foco a la prevención de eventos.
92NOTICIASOncología

¿Cuándo sospechar cáncer en pediatría?

A pesar de que es una patología poco frecuente, el cáncer es la segunda causa de muerte en niños mayores de un año. El diagnóstico precoz, el tratamiento interdisciplinario oportuno y los cuidados de soporte han contribuido a la mejora en las cifras de sobrevida.