Además de los vínculos sociales que promueve, debe considerarse que el fútbol infantil trae múltiples beneficios para la salud física y mental….
El pase de guardia conforma un eje central y hasta esencial en la atención del paciente. Este artículo pretende lograr una reflexión y debate sobre la importancia de esta actividad de Enfermería, que debe basarse en la comunicación para lograr un desempeño óptimo a la hora de cuidar al paciente.
Caso clínico Hemangioblastoma sólido supratentorial no asociado a la enfermedad de Von Hippel Lindau
Estas lesiones comúnmente asociadas a la enfermedad de Von Hippel Lindau constituyen el 2,5% de todos los tumores intracraneales. Afectan preferentemente cerebelo, médula espinal y tronco del encéfalo. Su localización en el espacio supratentorial es inferior al 10% de los casos reportados. La presentación de estas lesiones en ese espacio en su forma sólida, no asociadas a la enfermedad de VHL, es atípica.
La evidencia científica apunta a la nutrición como el principal factor etiológico en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. La alimentación bien planificada basada en plantas se asocia con una disminución de la mortalidad por todas las causas: obesidad, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad coronaria, cardiopatía isquémica, infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular.
La primera Unidad Interdisciplinaria de Dolor de Uruguay, comenzó a funcionar en el Hospital de Clínicas al iniciar el siglo XXI. Alli trabajaban en forma honoraria varios especialistas de diferentes áreas formados en el manejo del dolor. Desde entonces, se ha avanzado mucho en este tema, y actualmente existen varias Unidades de ese tipo funcionando en el país, siendo la Asociación Española pionera en el ámbito mutual. Desde la Asociación Uruguaya para el Estudio del Dolor, se está trabajando hace varios años para lograr que todas las instituciones asistenciales tengan Unidades Interdisciplinarias de Dolor para el manejo de los casos más complejos.
El doctor Raúl Rodríguez era y es el presidente de CASMU. Es que desde 2019 que se encuentra en el cargo, y ahora estará 3 años más, ya que el pasado jueves 29 de setiembre obtuvo la victoria en los comicios celebrados en la institución. Con la lista “Médicos Unidos”, y bajo su liderazgo, tuvo más votos que la agrupación “El Casmu que Queremos”. En la instancia de votación hubo 2.800 médico habilitados, habiendo participado casi 1.800 -número mayor a los votantes del 2019-. Con estos resultados, «Médicos Unidos» mantendrá tres de los cinco cargos que tiene el consejo directivo.
En esta entrevista confiesa que dentro del periodo anterior (2019 – 2022) tuvo que convertirse en el “capitán del barco”, cuando la tormenta del COVID-19 le pegó a todo el país, y al sistema mutual incluido. Ahora, tras conseguir la ansiada victoria, y con la pandemia más controlada, la segunda parte de su historia comienza.
Este artículo realiza la presentación de un caso y describe el proceso de tratamiento de un paciente con lesiones cerebrales múltiples, cuyo diagnóstico final fue de esparganosis.
El término en inglés “Patient Journey Map” es cada vez más utilizado en los diferentes ámbitos del ecosistema de salud. Su traducción al español utiliza los términos “viaje del paciente”, “mapa de experiencia del paciente” y “vivencia del paciente”.
El triage es una herramienta importante que mediante la clasificación rápida y asertiva de los pacientes permite dar atención priorizada a quienes tengan cuadros de mayor gravedad en el menor tiempo posible. Permite también la gestión y dirección de la demanda asistencial, derivando pacientes con cuadros banales a áreas de atención más apropiadas. Un triage bien logrado optimiza los recursos, disminuye tiempos de espera de usuarios, facilita al equipo la continuidad asistencial y disminuye la sobrecarga de tareas.