Vivir y cuidar a alguien con dependencia es un gran reto, sin embargo, cuando se logra tener información que ayuda a comprender mejor la situación, se aprenden herramientas prácticas que ayudan a la tarea, se cuida de uno mismo, se aceptan los sentimientos propios como normales pidiendo y aceptando ayuda y se mira hacia el futuro para hacer planes, entonces se puede atravesar la situación, viviendo también la vida propia de manera satisfactoria.
La osteorradionecrosis es una condición en la que el tejido óseo irradiado queda expuesto a través de una herida que recubre la piel o mucosa y persiste sin curar de tres a seis meses.
Es una herramienta clave que consiste en la monitorización continua y en forma ambulatoria del pH intraesofágico. Es considerada el patrón de oro en el diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
La uruguaya Lucía d´ Oliveira es doctora egresada de la Universidad de la República, especialista en Cirugía Plástica Reparadora y Microcirugía formada en el Hospital Pasteur. Su formación académica en Cirugía Plástica Infantil se destaca por su actividad en el Boston Children’s Hospital y Shriners Hospital de Boston, ambos parte de la formación en las orientaciones pediátricas de Harvard Medical School. En Argentina su actividad académica fue en el Hospital J.P. Garrahan.
No es cierto que estemos descubriendo la opción de la atención domiciliaria, escribiendo este artículo, pero si nuestra empresa CAEDOT, con diez…
Ninguna sociedad como la nuestra ha estado sometida a tantos y diversos estresores recurrentes y persistentes que nos mantienen en un estado de alerta continua. Un organismo en esta situación reserva todos sus recursos para la supervivencia de los sistemas vitales y la sexualidad no es uno de ellos.
Bajo el lema “ADN de Vanguardia” la compañía convocó a funcionarios del Estado, profesionales de la salud, académicos, proveedores y colegas a conmemorar su trayectoria en el país y a reflexionar sobre los desafíos de salud del futuro.
La compañía opera en Uruguay desde 1962, aportando innovación y tecnología en las áreas de Oncología, Inflamación e Inmunología, Vacunas, Anti-infectivos, Enfermedades Poco Frecuentes y Medicina Interna
Las principales fuentes de antioxidantes son los superalimentos, las frutas y las verduras por ser ricos en vitaminas y minerales. Algunos de los más conocidos incluyen la astaxantina, betacaroteno, licopeno, vitamina C, selenio, entre otros.
La mayoría de los deportistas que sufren una conmoción cerebral tan sólo requieren reposo físico y cognitivo entre 24 a 72 horas. El desafío inicial es el diagnóstico primario adecuado y no subestimarlo por el entorno, promover un tratamiento individualizado, prevenir secuelas y complicaciones, además de asegurar el retorno seguro al deporte, los estudios y el trabajo.
Para que el retorno al deporte sea seguro debe hacerse en forma gradual, bajo el control y la autorización médica. Solamente podrá volver a entrenar y competir cuando desaparezcan los síntomas y tras cumplir el programa de retorno.
Lo interesante e importante es que la actividad física forme parte del tratamiento.