La utilización de guías de actuación en la práctica diaria en el cuidado – enfermero, permite trabajar de forma organizada, sistematizada y…
La adicción es una enfermedad, en la que convergen diferentes dimensiones: médicas, psicológicas, culturales, antropológicas, ideológicas, psicológicas y sociales. Es un hábito…
Respuesta biológica del LCA frente a la rotura. Desde el punto de vista biológico, se ha visto que el LCA (ligamento cruzado anterior)…
La amoladora es una herramienta de mano poderosa con múltiples usos tanto en el ambiente laboral como doméstico. Presenta un disco de alta…
La actividad tanto física y mental, juntamente con la participación social, son pilares para un buen envejecimiento, desde un punto de vista físico, social, psicológico y emocional.
“No puedo evitarlo, todos los meses estoy pendiente, atenta, inquieta. Voy tratando de detectar cada señal confusa que llega a mi cuerpo. Me siento enojada, irritable. Me doy cuenta. No puedo conmigo misma, mucho menos con los demás (…) Aparece. Acá está. Hoy me vino…. Tuve un atraso. Mi cuerpo enloqueció y yo lo acompañé. No entiende razones, no es capaz de darse cuenta de cuánto estoy deseando un hijo (…)”.
Saliendo del laberinto. Fundación Concebir
La importancia del cuidado asumido por Enfermería, considerando los valores culturales, costumbres, la modalidad de vida del paciente y familia; garantizando la integridad del cuidado de forma de alcanzar la rehabilitación de la salud.
Muchos pacientes con esta patología se beneficiarían del tratamiento con cannabinoides para aliviar los síntomas derivados de esta enfermedad y mejorar su calidad de vida. Aún se necesitan más estudios para saber qué cannabinoide y qué dosis usar.
Esta lesión del plexo braquial se diagnostica en el postparto y se vincula al nacimiento. Su incidencia es de 0.5 a 3 cada 1.000 recién nacidos vivos y en Uruguay no se cuenta aún con estadísticas sobre la presentación de esta patología.