Este análisis tiene como propósito actualizar e identificar la necesidad de la capacitación continua en Enfermería y que estos conocimientos sean compartidos con el paciente, familia y comunidad.
Introducción
La capacitación continua debe fomentarse como una estrategia real que fortalece. Si se cuenta con personal capacitado, el trabajo será valorado y los cuidados se proporcionarán de forma proactiva, segura y de calidad, permitiendo aumentar la productividad y la motivación. Se podrá contar además con un apropiado ambiente organizacional y se lograrán disminuir las acciones y errores en el trabajo, lo cual reflejará mejores resultados en el paciente y la familia.
La implementación del pensamiento crítico, analítico e investigativo del proceso educativo se convierte en fundamental y vital para el personal de Enfermería que debe mantenerse a la vanguardia.
El proceso educativo ha acompañado al ser humano a través de los tiempos, siendo dinámico y continuo. Este proceso educativo se caracteriza por ser revolucionario y a la vez permite relacionar experiencias y aprendizaje previo con las características personales e institucionales. A partir de esta conceptualización podremos hablar de diferentes teorías pedagógicas, las cuales guiarán el alcance del conocimiento.
Para la comprensión de este análisis, las teorías pedagógicas a tratar serán el conductismo y constructivismo.
Durante años el proceso educativo en Enfermería se ha basado en la teoría del conductismo, con un aprendizaje adquirido por medio de la repetición y esencialmente bajo una influencia autoritaria. Dentro de esta teoría no está permitido el análisis de las diferentes situaciones específicas, siguiendo las normas “al pie de la letra”. En esta teoría no se hace posible desarrollar el pensamiento crítico.
Actualmente se necesita contar con enfermeros dentro de un campo profesional crítico, analítico y capaz de resolver las diferentes situaciones a las cuales se encuentran enfrentados. Lo que significa abordar la teoría pedagógica dentro del proceso educativo constructivista. A partir de este modelo se desarrollan las potencialidades a pleno, alcanzándose así la libertad de acción.
En el modelo conductista (pragmatismo, desarrollista, tecnicista) la idea fundamental se apoya en que el ser humano se halla determinado por su entorno y la única forma de aprender se basa en su comportamiento y sus conductas. El estudiante es el receptor del contenido impartido, aprendiendo lo que se le enseña. Por tanto, el maestro es concebido como el administrador, gestor e ingeniero educacional. El aprendizaje surge como un cambio estable en la conducta. La enseñanza reside en consignar, depositar información adquirida, por los estudiantes.
En el modelo constructivista (cognitivo, escuela nueva, aprendizaje significativo) el profesor guía y apoya para lograr el conocimiento.
El aprendizaje se concibe desde todos los procesos mentales que desarrolla la persona. El estudiante construye su conocimiento a partir de la realidad. Este tipo de modelo pedagógico es útil para lograr aprender instancias nuevas, a partir de lo cual se logran diseñar acciones complejas y cambiantes, permitiéndose especular y hasta emocionarse. El conocimiento se construye transformando diferentes vivencias sociales y culturales.
Aquí el estudiante percibe al conocimiento como necesario para su práctica social. Autores como Piaget sostienen que el sujeto es capaz de construir su conocimiento a medida que interactúa con la realidad.
La capacitación continua es un proceso de formación y/o actualización de conocimientos y habilidades. Puede ser definida como un proceso de enseñanza – aprendizaje que facilita el desarrollo de conocimientos y destrezas de trabajo sobre una unidad de competencia laboral. Permite mejorar el desempeño, erradicando la rutina, para lo cual deberá basarse en teoríasque permitan construir y reforzar el conocimiento. La capacitación implica no solo pensamientos sino también afectividad.
Al adoptar la teoría constructivista se obtiene un proceso de enseñanza – aprendizaje realmente revolucionario, donde se adaptarán las particularidades personales, posturas y creencias con las exigencias institucionales, organizacionales, responsabilidades y jerarquías.
Para el logro de un impacto adecuado de la educación y capacitación continua se deberán tener en cuenta cinco etapas dentro del proceso educativo:
- Realizar un diagnóstico de situación con el fin de determinar las necesidades de la población en estudio.
- Plantear la estrategia educativa una vez determinadas las necesidades a ser abordadas. Lo que implicará realizar un análisis exhaustivo de la naturaleza del problema que va a ser enseñado.
- Diseñar una metodología didáctica que facilite el proceso enseñanza – aprendizaje.
- Aplicación del proceso educativo en la realidad concreta con el objetivo de resolver las necesidades determinadas y analizadas por medio del diagnóstico.
- La evaluación es una etapa fundamental, por medio de ésta se podrán analizar los resultados y determinar si el proceso educativo se ha realizado con éxito. Para evaluar el impacto será necesaria la utilización de indicadores, pudiendo ser los mismos de resultado, estructura y/o procesos.
La teoría constructivista llevada a la práctica significa brindarleal enfermero, a nivel asistencial, las herramientas que lo llevan a brindar al paciente hospitalizado los cuidados de calidad, (minimizando riesgos).
Otro de los objetivos es brindar apoyo y capacitación para su autocuidado, incluyendo su familia, y orientarlo en los cuidados a realizar en su domicilio, evitando complicaciones. Permitirle libertad para sus consultas y como enfermeros responderle a todas y cada una de sus interrogantes. Por ejemplo si se trata de un paciente hipertenso o diabético, se debe dedicarle el tiempo necesario para orientarlo en cuanto a cómo continuar su tratamiento con las indicaciones preestablecidas y los controles seriados.
Deberemos conocer el ambiente donde vive y trabaja, reconsiderando su familia. Si se trata de un paciente quirúrgico se lo debe orientar en cuanto a qué tipo de higiene llevar, así como también saber cuáles son los cuidados de la herida operatoria. Se debe entonces orientar al paciente en la importancia de continuar con los controles de la zona quirúrgica, insistiendo con la higiene y lavado de manos. También se le debe educar sobre la importancia de un buen aporte alimenticio y dieta adecuada (considerando otros miembros del equipo de salud, otros colegas, nutricionista y medico) y ayudar a la rehabilitación.
A nivel de policlínica (descentralización)
Nuestro rol educativo estará dirigido a orientar al paciente en cuanto a los horarios de atención y servicios que se brindan en el policlínico.
A nivel comunitario se debe incluir escuelas, liceos, plazas de deporte, centros de salud, fábricas, clubes y lugares de socialización. En escuelas y liceos se debe trabajar en conjunto con maestros y profesores, y fundamentalmente con los padres, así como también considerar temas en conjunto, como enfermeros proactivos y responsables.
Solo así podremos sugerir temas orientados en la prevención cardiovascular, enfermedades transmisibles, prevención de embarazo adolescente, de la obesidad, prevención de accidentes domésticos y de tránsito.
Si trabajamos con adultos mayores el proceso enseñanza – aprendizaje puede dirigirse al tratamiento de enfermedades crónicas, evitar la polifarmacia, transmitir la importancia de la dieta, prevenir caídas, la importancia de la recreación, socialización y del ejercicio. Dirigir todos los esfuerzos hacia un envejecimiento saludable.
Es fundamental para todos estos temas utilizar talleres interactivos y medios audiovisuales (de los cuales actualmente se cuentan de gran variabilidad).
A nivel de fábricas, es necesario brindar temas que traten de la seguridad laboral y accidentes laborales, evitar, o de lo contrario descender, los hábitos nocivos como el tabaquismo, evitar el alcoholismo en horarios laborales y promover la utilización de medidas de bioseguridad.
Como enfermeros nos compromete también todo lo relacionado con el cuidado del medio ambiente, programas de capacitación para directivos que insistan con la higiene y salubridad del ambiente laboral, cuidados frente a los ruidos, manejarse con ambientes limpios, ventilados y con luz adecuada, contar con instrumental para la seguridad del trabajador, demostrando que así el trabajo será más productivo y las acciones realizadas por los trabajadores de la empresa serán más productivas .
A nivel hospitalario, referido al trabajo con los integrantes que componen el equipo de salud,la capacitación puede estar dirigida a aquellos que ingresan al ámbito laboral, para lo cual será necesario contar con programas de inducción al puesto.
Para aquellos que ya forman parte del servicio serán necesarios programas de actualizaciónen el servicio, considerando e insistiendo con la importancia e implicancia en el trabajo en equipo y la utilización comunicación empática. Se debe incluir en el proceso de aprendizaje la utilización de protocolos de actuación y guías clínicas y utilizar como estrategias didácticas presentaciones de seminarios, análisis de casos clínicos, talleres y monografías, así como todas las herramientas que conduzcan al alcance de los objetivos en común. Aprender para cuidar mejor.
En caso de trabajar con estudiantes de grado y posgrado, se debe realizar la presentación de casos clínicos y su análisis exhaustivo, además de tutorías. Se deben dirigir todas las actividades hacia el análisis y reflexión sobre la práctica asistencial.
Vincular y relacionar la educación universitaria y hospitalaria.
Como enfermeros gestores y tutores, será nuestra responsabilidad ampliar y fortalecer los conocimientos sin dejar de analizar y evaluar de forma continua.
Reflexiones finales
Como enfermeros es importante orientar la temática de capacitación y educación continua en busca de hacer nuestra tarea cada día mejor y hacia la calidad total. Gestionar el conocimiento conduce a Enfermería a ser más competitiva y productiva, lo que añade un valor real y tangible a la gestión del cuidado – enfermero.
El conocimiento debe ser compartido y llevado a la práctica, no corresponde cuidarlo celosamente entre unos pocos, lo importante radica en compartirlo con amigos, colegas, pacientes, comunidad y familia. Esto nos permitirá ser más productivos, logrando así, acciones productivas.
Como enfermeros deberemos explorar nuevos campos educativos para la enseñanza y el aprendizaje (no quedarnos en el individualismo).
Somos personas dotadas con una personalidad motivadora, por tanto seremos capaces de desarrollar actitudes responsables y comprometidas que nos conduzcan al alcance de los objetivos propuestos y a las metas planteadas por la población toda.
Debemos actuar como verdaderos docentes, enseñando entidades nuevas tanto a las personas que conforman el equipo de salud, como al paciente y su familia, ya sea en el ámbito comunitario o asistencial. Es necesario enseñar a innovar, para lo cual deberemos actuar de forma creativa, proactiva y teniendo libertad de pensamiento, demostrando destrezas y expresando lo que realmente nos gusta hacer:cuidar.
Recursos bibliográficos
- Bolaños J, Sánchez T. Nivel de competencia en enfermería e investigación. Revista de enfermería JMSS. 2000
- Bos R Z,Rodríguez H A, Placeres HMJ,Maceira BJL. Resultados de la enseñanza tutorial. Estrategias para la formación de enfermería en el nuevo modelo pedagógico. 2005
- Flores R. Hacia una pedagogía del conocimiento. Mc Grall Hill. 1994
- Lora – López P .Reflexiones sobre grado y postgrado de enfermería. Index Enfermería. 2008
- Morales O, Rincón A, Tona J. Como enseñar a investigar en la Universidad. Educere. 2005
- Pereda S, Berrocal F. La gestión del conocimiento. 2 Edición. Madrid. 2006
- Piaget J. Desarrollo y aprendizaje. Articulo traducido por FélixBustos. Ediciones Mined. 2005
- Rojas V. El enfoque constructivista en el curriculum de enfermería: motivación, dificultades y demandas que enfrenta el o la docente. 2006
- Skinner BF. Sobre el conductismo. Barcelona. Fontanelli 1997
- Tams S. La planificación de un curriculum integrado. Madrid. Ediciones Morata. 1990
- Zaider T, Stiepovich J. Indicadores de evaluación en la enseñanza – aprendizaje de enfermería. 2009