La importancia de la Odontología y la Laserterapia en Pacientes Oncológicos

¨Una técnica indolora, rápida, nada invasiva, y de resultados inmediatos¨.

Fundación Pérez Scremini
Entrevista a la Dra. MSc. Susana Teitelbaum  
Odontóloga – Laserterapeuta  
Por Lic Fiorella Schiavo   

La Dra Susana Teitelbaum, Odontóloga y líder en el Servicio de Laserterapia de la Fundación Pérez Scremini, charló con Opción Médica, y destacó la importancia y el cuidado de la Salud Bucal en Pacientes Oncológicos.

Los tratamientos de Laserterapia, se realizan hace muchísimos años en el mundo, pero la aplicación de éste método en pacientes oncológicos en Uruguay comenzó en el año 2016 y como no podía ser de otra manera la Fundación Perez Scremini es pionera en este campo, (a pesar de que los láseres existen desde 1960 para uso odontológico), pero en el área Oncológica e institucionalizados ¨somos los primeros del país¨, afirmó la Dra Teitelbaum.

¨Los efectos causados por quimioterapia y/o radioterapia podemos minimizarlos o prevenirlos con esta técnica fotonica, las complicaciones orales más frecuentes son Mucositis, siendo la Vedette de las afecciones, pero no menos frecuentes son herpes, aftas, ulceraciones, hongos, cualquier tipo de microorganismo oportunista puede colonizar a los pacientes inmunodeprimidos¨ Dra MSc Susana Teitelbaum

El equipo de trabajo en la Fundación está conformado por todos los profesionales que trabajan allí. Tanto Médicos, como el equipo de paliativos, nurses, enfermeras están capacitados para saber cuándo es necesaria la aplicación de la terapia Laser.  ¨Es de orden tener capacitación y estudios del tema para la aplicación de esta técnica¨ destacó Teitelbaum; ¨ya que requiere de conocimientos médicos, de física, química, biología y electricidad, por lo que debemos estar habilitados para el uso responsable del equipamiento¨.

La Laserterapia o mejor denominado, Terapia de Fotobiomodulación es la Aplicación de Luz con parámetros muy específicos sobre el tejido enfermo o lesionado para repararlo, reducir la inflamación y el dolor. La radiación que se aplica es fotonica, donde la unidad de energía es el Fotón, la longitud de onda utilizada se encuentra dentro de rangos seguros de radiación ionizante o sea No es cancerígena.

La Tecnología Fotonica aún no está plenamente instaurada en el Uruguay, aseguró Teitelbaum, ¨está en sus inicios, es un deseo no tan ambicioso trasladar esta tecnología a nivel país, se está trabajando para ello, ya el Ministerio de Salud Publica tomo parte de este proyecto para hacerlo realidad y que todos los pacientes puedan recibir este tratamiento¨…¨ Se está capacitando personal médico con cursos, postgrados y diplomaturas.  En la Fundación Perez Scremini nos sentimos muy orgullosos de ser parte de esta nueva disciplina y ser pioneros de ella desde el año 2016¨.

…¨Los pacientes quedan muy contentos con esta técnica ya que es indolora, rápida y nada invasiva. Los resultados son inmediatos.  El impacto del paciente y la familia que lo rodea es realmente excelente a la hora de ver los resultados¨, aseguró Teitelbaum….¨Estos cuando ingresan a la Fundación son evaluados por los especialistas oncólogos, y derivados al Servicio Odontológico de Laserterapia. Los pacientes, deben pasar por odontología y se evalúa la situación de salud bucal, en cada caso¨…

…¨Se tratan odontológicamente (cuando es posible) antes de ser internados, de lo contrario se desactivan los focos sépticos realizando una odontología primaria para luego continuar con los tratamientos convencionales.  Cuando los pacientes ya tienen un diagnóstico, y se establecen los protocolos a seguir, conocemos la medicación que recibirán (quimioterapia, radioterapia, cirugía), se acompañan para realizarles tratamientos de laserterapia preventivo¨ cerró Teitelbaum.

Gracias a la Dra MSc Susana Teitelbaum y a todo el equipo de la Fundación Pérez Scremini, por esta nota.

                                                                                                                                               

“La valoración odontológica pre quirúrgica en los hospitales permite prevenir complicaciones intraoperatorias y mejorar la calidad de vida de los pacientes", Dra MSc Susana Teitelbaum.
Facebook
Twitter
LinkedIn